Photo of Alejandra Seeber's painting depicting a bed, a lamp, and a plant

Le Corbusier Tropical, 2008.

Share

Americas Society presenta la vibrante obra de la argentina Alejandra Seeber

La exposición, que se inaugura el 5 de junio, está compuesta por pinturas, textiles y un minigolf con el que los visitantes pueden jugar.

Alejandra Seeber: Interior with Landscapes 

Desde el 5 de junio al 27 de julio del 2024.

23 de mayo de 2024—Americas Society presenta Alejandra Seeber: Interior with Landscapes, la primera exposición individual de la artista argentina en Nueva York. 

La muestra destaca coloridas pinturas de espacios interiores que enfatizan la tensión entre representación y abstracción. La artista desafía la idea de interior y exterior al incorporar un paisaje artificial dentro de la galería de arte: incluye una instalación en forma de campo de minigolf para guiar a los espectadores a través de sus obras.

Tres alfombras adicionales, con diseños creados por la artista, conectan aún más el mundo natural y la pintura.

“Al invitar a los visitantes a jugar junto a sus obras, Seeber ofrece un camino específico para ver sus últimos veinticinco años de trabajo, en un viaje que es al mismo tiempo guiado y abierto a la interpretación”, dice la directora y curadora jefe de Americas Society Aimé Iglesias Lukin, curadora de la exposición.

Nacida en Buenos Aires en 1969, Seeber se formó en la vanguardia artística argentina de mediados de la década de 1990. Participó en el programa de la Beca Kuitca y se mudó a Nueva York en 1999, donde ha expuesto constantemente en galerías y exposiciones colectivas de museos. En su trabajo, Seeber se inspira en el rock alternativo, la escenografía, las actuaciones musicales, la cultura urbana, el software digital, los textiles y la artesanía, transformando estos elementos en dinámicas pinturas.

Las obras de Seeber de finales de la década de 1990 muestran las salas de hogares de clase media, desplazando ligeramente la perspectiva lineal para aplanar el suelo mientras se enfatiza la textura de elementos como los pisos de madera o las alfombras tejidas. A mediados de la década del 2000, Seeber pasó a la pintura al óleo y continuó su exploración de interiores. Otras obras del mismo período combinan dos espacios interiores que quedan conectados por una mancha de pintura al estilo Rorschach. Un ejemplo de estas pinturas es la obra Misiones /Urquiza (lapacho y algodón / bambú y cubo mágico).

Seeber repartirá premios, dos trofeos de cerámica, en una ceremonia de premiación que se celebrará el 24 de julio, de 18 a 20 horas, al mejor jugador de minigolf y al ganador de un sorteo.

La muestra es la tercera exposición de una serie que se centra en mujeres de las Américas poco estudiadas o subrepresentadas y artistas de la región que se identifican como mujeres. La serie comenzó en 2022 con una exposición de la escultora mexicana Geles Cabrera y continuó en 2023 con una muestra de la artista interdisciplinaria chilena Sylvia Palacios Whitman.

Para acompañar la exposición, Americas Society llevará a cabo una serie de programas públicos y publicará un catálogo.

Alejandra Seeber: Interior with Landscapes está curada por Aimé Iglesias Lukin. La instalación Grammatical Minigolf está realizada en colaboración con Iair Rosenkranz y Lalana Rugs de Florencia Cherñajovsky.

Contacto para prensa: mediarelations@as-coa.org


Patrocinadores

Un gran apoyo para Alejandra Seeber: Interior with Landscapes ha sido proporcionado por Globant. El proyecto también es posible gracias a GMA Capital, el Departamento de Asuntos Culturales de la Ciudad de Nueva York en asociación con el Ayuntamiento, el Consejo sobre las Artes del Estado de Nueva York, con el apoyo de la Oficina del Gobernador, la Legislatura del Estado de Nueva York y Ariel Sigal. Barro Arte Contemporáneo también ha proporcionado apoyo.

Americas Society reconoce el generoso apoyo de nuestros miembros del Arts of the Americas Circle: Amalia Amoedo, Almeida e Dale Galeria de Arte, Estrellita B. Brodsky, Virginia Cowles Schroth, Emily A. Engel, Isabella Hutchinson, Carolina Jannicelli, Diana López y Herman Sifontes , Antonio Murzi, Gabriela Pérez Rocchietti, Marco Pappalardo y Cintya Poletti Pappalardo, Carolina Pinciroli, Erica Roberts, Patricia Ruiz-Healy, Sharon Schultz y Edward J. Sullivan.

Related

Explore