Share

Biden vs. Trump, ¿qué viene para América Latina?

By David Ramírez

EE.UU. debería "mostrar [a Latinoamérica] por qué nuestro enfoque es mejor" que el de China, dice Eric Farnworth de AS/COA a AméricaEconomía.

Pese a que Joe Biden y Donald Trump no han sido nominados oficialmente por sus respectivos partidos y tampoco ha arrancado formalmente la campaña presidencial, esta noche ambos se verán las caras en un debate bastante anticipado en los estudios de CNN en la ciudad de Atlanta. [...]

Eric Farnsworth, vicepresidente de Américas Society (AS)/Council of the Americas (COA), Washington, D.C. Office, comentó a AméricaEconomía que, independientemente de quién sea el próximo presidente, “los Estados Unidos deberían dejar de quejarse de la influencia China y mostrar por qué nuestro enfoque es mejor. Tener resultados concretos que conlleven a la inversión, el comercio y el desarrollo. Que se vean los beneficios de trabajar con Estados Unidos”. 

En ese sentido, Farnsworth resaltó que Washington debe facilitar el uso de herramientas de cooperación regional, como las que ofrecen agencias como la International Development Finance Corporation. “No usamos estas herramientas y China toma ventaja. No es que los latinoamericanos quieran trabajar con los chinos, es que no le brindamos alternativas a la región”, puntualizó.

En todo caso, una mayor integración comercial entre Latinoamérica y el país del norte parece distante. Los analistas coinciden en que ambos, Biden y Trump, son esencialmente proteccionistas. “La agenda comercial que los Estados Unidos solía promover en el hemisferio occidental se ha vuelto impopular para demócratas y republicanos”, aseguró Farnsworth. En años recientes Washington ignoró peticiones de Uruguay y Ecuador para firmar tratados de libre comercio con cada país, mientras que hace tan solo unas semanas entró en vigencia un acuerdo de liberalización comercial sino-ecuatoriano...

Lea el artículo completo

Related

Explore