Susan Segal standing on the podium

Foto:Jesús Inostroza

Share

Chile saca músculo en el mercado privado del litio

By Antonia Laborde

"Chile tiene la oportunidad de ser un destino de inversión", dice Susan Segal de AS/COA durante la LACC Santiago, según el diario El País.

El ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, ha anunciado este martes que el Gobierno de Gabriel Boric recibió 88 propuestas de 54 empresas provenientes de una decena de países para explotar los 26 salares disponibles en Chile. La Administración de izquierdas cerró la noche del lunes el plazo para que el sector privado mostrara su interés de inversión. “Para los que pensaban que estábamos atrasados, nos estamos poniendo rápidamente al día”, sostuvo el secretario de Estado en la decimoséptima Conferencia de Ciudades Latinoamericanas en Santiago de Chile organizada por el Consejo de las Américas (Americas Society/Council of the Americas). El próximo 9 de julio se conocerán los resultados para desarrollar este año “un proceso competitivo” de licitación de contratos de explotación de litio en el país sudamericano. 

"No vamos a implementar nuestra producción en 10 a 15 años más, la vamos a implementar el próximo año. Y vamos a obtener una combinación de adventures público-privados con proyectos también íntegramente privados en una multiplicidad de salares, al tiempo que mantenemos 30% del área de salares protegidas”, informó Marcel. El jefe de la billetera fiscal chilena aprovechó la cita clave para entablar conexiones con el mundo de los negocios en América Latina para enviar un mensaje de tranquilidad a la región: el período de inflación importante, de desequilibrios externos y de gran volatilidad cambiaria es cosa del pasado. “Esa parte de trabajo ya está hecha en lo fundamental, pese que le agregamos otros elementos de desestabilización adicionales, tanto del lado de la economía como del lado de la política. Pero todo eso ya pasó”, sostuvo Marcel.

El presidente de la estatal chilena Codelco, Máximo Pacheco, quien también participó del foro tras llegar esta mañana de Europa, donde fue parte de la comitiva que acompañó al presidente Gabriel Boric en su gira, sostuvo: “Todos sabemos que lo que tenemos que hacer es una transición energética y esa se llama descarbonizar, enfrentar el cambio climático, y al final del día electrificar el mundo”. Para hacer eso, sostuvo, el mundo necesita mucho más cobre y mucho más litio. Pacheco destacó que Chile tiene una de las mayores reservas de cobre del mundo y, en el caso de las reservas de litio, existe el llamado triángulo del litio formado por Chile, Bolivia y Argentina. “Bolivia tiene más que nosotros, pero el litio en Bolivia viene con magnesio y el litio necesita niveles de pureza casi perfectos”, apuntó.

Susan Segal, presidenta de la organización empresarial estadounidense, destacó esta mañana cómo la producción y exportación de recursos estratégicos, como cobre, litio e hidrógeno verde están permitiendo que Chile se consolide como un “protagonista de la transición energética”.

“Chile tiene la oportunidad de ser un destino de inversión que aporte valor agregado a los productos en la cadena manufacturera, lo cual generaría más puestos de trabajo de calidad y un aumento en la actividad económica”, planteó Segal, gran conocedora de la realidad chilena. Pero como advirtió el ministro Marcel, América Latina está pasando por un momento particular de gran atención internacional y hay que saber aprovecharlo porque “no durará para siempre”.

Lea el artículo completo

Related

Explore