Installation view of the exhibition

Photo: Arturo Sanchez

Share

Clarín destaca la nueva exposición de Alejandra Seeber en Americas Society

By Susana Reinoso

La muestra "está compuesta por pinturas, textiles y un minigolf para que los visitantes puedan 'estrenarse' en el deporte", dice el diario argentino.

Triunfar en Nueva York. Sueño de artistas y creadores que, a pesar del crecimiento monumental de la escena artística en Berlín, Londres o París siguen apostando a Manhattan como el escenario de gran visibilidad. Por estas horas son tres los argentinos consagrados que deslumbran con sus creaciones en Nueva York: Marta Minujin, Alejandra Seeber y Matías Duville quienes con un arte más poético o más apocalíptico aportan enfoques a una diversidad de preguntas del presente.

Alejandra Seeber ha desarrollado gran parte de su trabajo en el arte contemporáneo desde Nueva York pero siempre en diálogo constante con el arte argentino, desmontando con mirada crítica su propio oficio. Es la primera vez que se puede ver un recorrido sobre su obra pictórica en una institución como la Americas Society y a partir de una propuesta lúdica como es el mini golf.

Un minigolf 

En contacto con la curadora de esta muestra de Seeber, además de directora y curadora jefe de Art at Americas Society, Aimé Iglesias Lukin, la exposición Interior con paisajes está compuesta por pinturas, textiles y un minigolf para que los visitantes puedan “estrenarse” en el deporte.

La expo que seguirá hasta el 27 de julio próximo es la primera presentación institucional de la artista argentina. Sus obras muestran espacios interiores a caballo de la abstracción y la representación. Seeber crea una tensión entre el afuera y el adentro a través de un paisaje artificial dentro del espacio expositivo que incluye el campo de mini golf. 

Lo natural, lo pictórico, lo lúdico todo conduce a generar un intercambio con el público, guiado por la narración creada a tal efecto.

Alejandra Seeber, de 55 años, se mudó a Nueva York a los 30 y sus trabajos se han presentado en forma constante en galerías y exposiciones colectivas de museos. Su obra abreva en distintas fuentes: el rock alternativo, la escenografía, la cultura urbana, el software digital, los textiles y la artesanía, todas fuentes que la artista reinventa como pinturas...

Lea el artículo completo

Related

Explore