Share

EE.UU. 2020: Joe Biden sobre los temas que afectan a América Latina

Examinamos dónde el ex vicepresidente de la administración de Obama y ex senador por Delaware se posiciona en cuanto a inmigración, comercio exterior, seguridad nacional, cambio climático y Venezuela.

Después de un fuerte apoyo en el Súper Martes el pasado 2 de marzo y varios candidatos terminando sus campañas, el exvicepresidente de Obama, Joe Biden, lidera en el número de delegados(link is external) y en las encuestas nacionales(link is external) para la nominación democrática en las elecciones generales EE.UU. del 3 de noviembre. Biden está ahora compitiendo por delegados en contra de Bernie Sanders, el senador por Vermont, antes de la Convención Nacional Democrática 2020, la cual se llevará a cabo desde el 13 al 16 de julio en Milwaukee en el estado en disputa de Wisconsin. Tulsi Gabbard, la congresista por Hawaii, es una de las otras candidatas que queda.

Biden fue el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado durante sus seis periodos como senador por Delaware. Como vicepresidente, él lideró las relaciones exteriores estadounidenses con América Latina en una variedad de temas. Esta es su tercera vez postulándose para la presidencia. Lean sus posiciones sobre el cambio climático, inmigración, seguridad nacional, comercio exterior y Venezuela, y también declaraciones importantes sobre temas regionales durante la campaña..



Cambio climático

Inmigración

  • Biden le pondría fin(link is external) a la política de Protocolos de Protección de Migración del gobierno de Trump, también conocida como el programa "Quédate en México", que les exige a los solicitantes de asilo esperar sus audiencias judiciales en suelo mexicano.
  • Se ha comprometido a proteger la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Daca, por sus siglas en inglés) y a revisar el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). La plataforma de Biden afirma(link is external) que a los beneficiarios de TPS "que han estado en el país por un largo período de tiempo y han hecho sus vidas" en los Estados Unidos se les ofrecerá un camino a la ciudadanía. Los recipientes del TPS incluyen ciudadanos de El Salvador, Haití, Honduras y Nicaragua.
  • Biden apoya aprobar leyes que creen un camino a la ciudadanía para inmigrantes indocumentados que se registren con las autoridades, estén al día con sus impuestos y pasen una verificación de antecedentes. Biden les permitiría a ciudades y condados requerir visas adicionales(link is external) para apoyar el desarrollo económico.
  • Aumentaría siete veces el límite anual de admisiones en Estados Unidos de refugiados de todo el mundo, pasando de 18.000 del año fiscal de 2020 a 125.000, ligeramente por encima del límite(link is external) más alto de Obama de 110.000.
  • Biden propone apartar un paquete de ayuda de 4.000 millones de dólares por cuatro años(link is external) para Centroamérica y haría que esta ayuda dependiera de algunos factores como la reducción de la violencia de pandillas y de género, mejoras en la educación y la implementación de medidas anticorrupción.
  • Su plataforma no incluye financiación para ampliar el cercado fronterizo, aunque no está claro cuál es su posición al respecto.

Seguridad nacional

Comercio exterior

Venezuela

  • Biden promete extender el estatus de protección temporal (o TPS, por sus siglas en inglés) a venezolanos que hayan escapado de la crisis humanitaria que, según dice, fue "causada por el régimen de Maduro".
  • Apoya "sanciones multilaterales más fuertes(link is external)" contra agentes chavistas que estén escondiendo activos en Europa, América Latina y los Estados Unidos.
  • Biden pidió apoyar a Guaidó el 9 de febrero(link is external) de 2019, dos semanas después de que éste último hubiera asumido la presidencia interina de Venezuela.
  • Ha llamado "tirano" a Maduro y reconoce que el presidente de facto usa el diálogo como una táctica dilatoria. Biden ha reclamado la renuncia de Maduro, así como que se permita una transición democrática a través de elecciones.

Declaraciones importantes

  • En noviembre, Biden tuiteó que estaba “profundamente preocupado(link is external)” por el encarcelamiento del líder de los derechos humanos cubano José Daniel Ferrer.
  • Biden criticó(link is external) la posición de Bernie Sanders hacia Cuba durante el debate del 25 de febrero, y también la afirmación del senador por Vermont de que sus declaraciones fueron similares a las del Presidente Obama.
  • El ex vicepresidente de Obama por dos periodos presidenciales apoya la normalización de las relaciones(link is external) con Cuba.
  • Como presidente, Biden propone acoger una cumbre global para “galvanizar significantes nuevos compromisos entre países” sobre tres temas(link is external): la lucha contra la corrupción, la defensa en contra del autoritarismo (incluyendo la seguridad electoral) y el avance de los derechos humanos.
  • Él promete “reconstruir” el Departamento de Estado de Estados Unidos, y también los “fuertes enlaces hemisféricos” cuando Estados Unidos sea el país anfitrión de la Cumbre de las Américas en 2021.

Related

Explore