Share

Infobae destaca participación de vicepresidenta de AS/COA en conferencia de FIU en Miami

El desafío de la IA "hace que los riesgos cibernéticos sean más veloces y de mayor magnitud", dice María Lourdes Teran, según el portal noticioso. 

“Creo que debemos preocuparnos”, dijo el general Tim Ray, USAF (Ret.), presidente y CEO de Business Executives for National Security, sobre el papel de China en América Latina y el Caribe. Durante la Novena Conferencia Anual de Seguridad Hemisférica (HSC) que se celebra en Florida International University (FIU), dialogaba con Carlos Díaz-Rosillo, director y fundador del Adam Smith Center for Economic Freedom, quien sacó el tema de las adquisiciones de Beijing en infraestructura crítica en la región. Pero el ex militar puso esa preocupación en contexto, con una perspectiva optimista. [...]

Cómo cooperan empresas y gobiernos en seguridad 

A continuación el debate se extendió a un tema específico del sector privado: el papel del sector privado en la seguridad económica como seguridad nacional. “Es fundamental destacar el compromiso que debe emanar del sector privado para dialogar con las autoridades y comprender los desafíos a los que se enfrentan, los cuales suelen incluir recursos limitados, falta de valoración y una escasa red de contactos que promueva un sentido de comunidad entre quienes abordan cuestiones de seguridad”, dijo Óscar Rocha, de FEMSA, en la mesa coordinada por Yanina Kogan de la Fundación Taeda. 

El experto en el ámbito de la seguridad y la gestión pública en México —su trayectoria profesional abarca diversas funciones estratégicas tanto en el gobierno como en el sector privado, como haber sido ministro para Asuntos Especiales en la Embajada de México en Washington D.C.— desde su experiencia en una empresa que opera en 12 países de América Latina. “Nos enfrentamos a un mosaico de riesgos, pero también de oportunidades que surgen de trabajar conjuntamente con los gobiernos a todos los niveles a través de asociaciones público-privadas”. [...]

Y María Lourdes Teran, del Council of the Americas, se centró en los desafíos de ciberseguridad: “Es un tema prioritario para muchos miembros del sector privado, especialmente dada la evolución y la complejidad creciente de los riesgos cibernéticos”, dijo. "Se ha observado una tendencia innovadora en la cual empresas de ciberseguridad, tecnológicas y digitales colaboran de maneras sin precedentes, incluso entre industrias y compañías altamente competitivas”. 

La amenaza que América Latina y el Caribe enfrentan en el ámbito cibernético es triple, advirtió la experta: “Primero, la región ha estado rezagada en la adopción de políticas de ciberseguridad y en la comprensión de las amenazas. Segundo, el riesgo cibernético ha crecido considerablemente y se ha expandido más allá de los servicios financieros para abarcar sectores como la digitalización de puertos, la infraestructura energética y el transporte urbano, lo cual enfrenta a los gobiernos con riesgos cibernéticos significativos en toda la economía. Por último, el desafío de la inteligencia artificial ya no es una promesa futura: está aquí y hace que los riesgos cibernéticos sean más veloces y de mayor magnitud”.

Lea el artículo completo.

Related

Explore