#PeruCOA 2019 Resumen: Infraestructura y crecimiento en el Perú
#PeruCOA 2019 Resumen: Infraestructura y crecimiento en el Perú
Oradores en Lima subrayaron el sólido desempeño económico del país y la importancia de enfocarse en una ágil implementación del Plan Nacional de Infraestructura.
- Para una lista completa de los panelistas, vea la página del evento 2019 #PeruCOA.
- Vea videos de todas las presentaciones del #PeruCOA de 2019.
- Read this summary in English.
La Vicepresidenta de Americas Society/Council of the Americas Randy Melzi arrancó la conferencia en Lima: “Construyendo el Futuro: Infraestructura y Crecimiento en el Perú”. Melzi inició sus palabras destacando el éxito del Perú al mantener un crecimiento económico de alrededor de un cuatro por ciento a pesar de las incertidumbres políticas y la caída de los precios de las materias primas. Sin embargo, subrayó que el país no podrá sostener esta senda del crecimiento sin inversión en infraestructura, hablando sobre la importancia del contexto económico nacional y global tanto como el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) del Presidente Martín Vizcarra.
A continuación, el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú Gustavo Meza-Cuadra también destacó el PNIC como una herramienta esencial para fomentar la competitividad, con una suma de inversión de $30 billones de dólares. “Es necesaria esta nueva infraestructura para alcanzar niveles básicos como los miembros de la OECD, en un compromiso de actualizarnos a esos estándares”, sostuvo Meza-Cuadra. Asímismo, el ministro reiteró su propósito de trabajar en estrecha coordinación con actores públicos y privados para invertir en crear puestos de trabajo, lo que también contribuirá al crecimiento económico del Perú en los próximos años.
@CancilleriaPeru resaltó la importancia del “Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad” para renovar la infraestructura del Perú en aras de promover un crecimiento económico más sostenible y equitativo.#PeruCOA pic.twitter.com/h9Ful7Vd41
— Cancillería Perú (@CancilleriaPeru) December 5, 2019
El primer orador especial del día, Alejandro Olivo Villa de Moody’s arrancó su presentación destacando que el mes de diciembre es cuando Moody’s actualiza sus perspectivas económicas para los próximos 18 meses, por lo cual la conferencia no podría ser más oportuna. Sobre el panorama económico global para 2020–2021, Oliva Villa habló sobre los factores crediticios más importantes: riesgos de recesión, tensiones comerciales, tecnologías disruptivas, tasas de interés bajas por más tiempo, riesgos políticos e impacto ASG. Comparado con el resto de Latinoamérica, Olivo Villa subrayó que el caso del Perú no les preocupa, ya que “las tasas de crecimiento se ven positivas de 3 por ciento en 2020 y 3.5 por ciento en 2021”. El analista explicó que el país tiene una fortaleza económica e institucional moderada, fortaleza fiscal muy alta y una susceptibilidad a eventos baja. Sin embargo, Oliva Villa reiteró que el pronóstico económico de la región se mantendrá rezagado. Por lo tanto, Perú se enfrentará con los siguientes retos: niveles de ingreso bajos, indicadores de gobierno corporativo bajos y brecha de infraestructura.
"El crecimiento de Latinoamérica se mantiene rezagado", dice Olivo Villa de @MoodysLatAm en #PeruCOA.#EnVIVO https://t.co/6aS7jmX3Kp
— Americas Society/Council of the Americas (@ASCOA) December 5, 2019
En seguida, Julio Velarde, quién se ha desempeñado como el jefe del Banco Central desde el 2006, expuso obre la solidez de la economía peruana a través de cuatro administraciones presidenciales. Resaltó la tasa anual de inflación en particular, que fue en promedio de sólo 2.6 por ciento—y la inflación subyacente de 2.1 por ciento—durante el periodo 2001–2018, una de las tasas más bajas de la región. Dijo que el Perú puede alcanzar un crecimiento en el PIB de 3.8 por ciento en el año 2020, un año en que se estima que la región va a crecer un 1.8 por ciento. Sin embargo, para lograr eso, se necesitan mejores prácticas para incrementar la transparencia, efectividad y sustentabilidad en beneficio de las ciudades del país y su infraestructura, y que la innovación, digitalización y sustentabilidad podrán impulsar estas mejores prácticas.
“Perú será el país con mayor crecimiento en la región para el 2020 con un 3.8%” #juliovelarde #PerúCOA
*
Sin embargo, se necesitan mejores prácticas para incrementar la transparencia, efectividad y sustentabilidad… https://t.co/hdetxZFTs1— Magali Benites (@magalibenites) December 5, 2019
Gabriel Daly, director general de Política de Promoción de la Inversión Privada en el Ministerio de Economía y Finanzas presentó el PNIC. Empezó dando el contexto en el cual en el Perú se “empezó a construir sin un norte claro, y tuvo éxito pero había que ir más allá”. Aclaró que se busca tener una “agenda país” con este plan, para apuntar hacia a dónde quiere ir, con el fin de alcanzar resultados hacia cuatro rumbos, incluyendo un alcance multisectorial, la dispersión territorial, una modalidad de ejecución, y una fase última de inversión. Mostró en detalle el mapa territorial del Perú a través de los diferentes proyectos como los de energía, ferrocarriles, aeropuertos, saneamiento, puertos, hidrovías, telecomunicaciones, y más. Destacó especialmente el valor que el plan le trae, diciendo que el “gran valor del PNIC es de por sí mismo el de planeamiento en el país, pero el reto es cómo se ejecuta”. Subrayó también que en el Perú para poder llegar al desarrollo avanzado, “Tenemos que terminar lo que hemos empezado”.
"El país tiene un regla fiscal que cumplir, y no podemos llenarnos de proyectos sin llegar a eso."
— Gabriel Daly, @MEF_Peru en #PeruCOA.
— Americas Society/Council of the Americas (@ASCOA) December 5, 2019
La conferencia en Lima cerró con un panel sobre cómo la infraestructura puede fomentar el crecimiento económico en el Perú, y el rol de los sectores privado y público en esto. Leonie Roca, presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional, alabó el PNIC. “Por fin tenemos claridad con respecto a las prioridades”, dijo, agregando que el desafío principal queda en la realización. “Se necesita hacer un proyecto de capacitación” al nivel del estado, dijo la embajadora británica Kate Harrisson, quien destacó que hay un consenso y compromiso importante entre el estado y los sectores privado y académico. Propuso también que el estado cumpla con un proyecto de capacitación a nivel regional, para que los proyectos tengan mayor éxito. Contestando una pregunta de la moderadora Viviana Caro del BID sobre cuáles factores afectan más a la estructura financiera de un proyecto, Roberto Fantoni de McKinsey destacó tres: la inversión privada a largo plazo, la capacidad de escalar en la construcción (algo que determina la competitividad de un proyecto) y el compromiso con el estado. Pero al final, “la regulación a largo plazo es lo que va a determinar el buen funcionamiento del proyecto y garantizar que el beneficio sea observado por la sociedad”, comentó.
Construyendo el Perú con más y mejor infraestructura! Tremenda e interesante desafío. Un panel de lujo que muestra que en el Perú también #HayMujeres @thetradecouncil #PeruCOA @Hay_Mujeres pic.twitter.com/wRuS74fJlk
— Jens Godtfredsen (@DKAmbChile) December 5, 2019