Tres claves del acercamiento entre EE.UU. y Venezuela
Tres claves del acercamiento entre EE.UU. y Venezuela
"Se pueden ver dos tendencias que van en aumento y no sabemos en qué punto coincidirán al final", dice Eric Farnsworth de AS/COA a BBC News Mundo.
"En su primer gobierno, presidente reelecto Donald Trump, no nos fue bien. Este es un nuevo comienzo para que apostemos a ganar-ganar. Y le vaya bien a Estados Unidos, le vaya bien a Venezuela".
Esas fueron las palabras con las que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, inició un mensaje televisado para felicitar a Donald Trump, poco después de que este ganara las elecciones del 5 de noviembre del año pasado.
Maduro le tendió la mano a Trump pese a que el estadounidense durante su primer gobierno (2017-2021) aplicó una política de máxima presión con miras a forzar un cambio de régimen en Venezuela, aplicando sanciones petroleras y financieras sobre el país. [...]
Y, aunque oficialmente la Casa Blanca lo niega, hay evidencias concretas que indican que algo está cambiando entre Washington y Caracas. El primer indicio se produjo el pasado 31 de enero, cuando Richard Grenell, enviado de Trump para misiones especiales, viajó a Caracas para reunirse con Maduro en el Palacio de Miraflores. Era la primera vez en muchos años que un diplomático estadounidense se dejaba fotografiar junto al gobernante venezolano.
Eric Farnsworth, vicepresidente del centro de estudios Council of the Americas and the Americas Society, considera que ese encuentro representa un "gran logro" para Maduro. "Grenell tenía razón en cierto modo al decir que recibir a un alto funcionario estadounidense es bastante satisfactorio para Maduro. Le quita un poco el aislamiento internacional y es un reconocimiento público de que él es el líder del país, no Edmundo González [el candidato presidencial de la oposición venezolana, al que EE.UU. y muchos otros países consideran como el verdadero ganador de las elecciones del 28J]. Es una imagen pública que siempre estará presente en Internet", afirma. [...]
Aunque funcionarios estadounidenses han dicho que la visita de Grenell a Maduro no constituye un reconocimiento oficial, en la práctica ese gesto ayudó a romper el aislamiento internacional que el propio EE.UU. había tratado de construir en torno al gobierno venezolano. "Las cosas aún no están asentadas. No sabemos dónde terminará esto", dice Eric Farnsworth.
El experto señala que el encuentro de Grenell con Maduro y el hecho de que este haya aceptado recibir a los deportados sugiere que hay algún tipo de acuerdo, pero que -al mismo tiempo- el secretario de Estado, Marco Rubio, afirma que no hay un acuerdo y sigue hablando en términos muy duros en contra del gobierno de Maduro, al que califica de ilegítimo.
"Se pueden ver dos tendencias que van en aumento y no sabemos en qué punto coincidirán al final", señala Farnsworth.