Argentina 2014 Blog: Tendencias económicas globales
Especialistas en economía hablaron sobre las perspectivas económicas para mercados emergentes.
Speakers:
- Andrés Velasco Brañes, Ex Ministro de Hacienda de Chile
- Richard Peach, Vicepresidente Senior del Area de Estudios de Función Macroeconómica y Monetaria, Banco de la Reserva Federal de Nueva York
- Terrence Checki, Ex Vicepresidente Ejecutivo y Jefe del Grupo de Asuntos Internacionales y Mercados Emergentes, Banco de la Reserva Federal de Nueva York y Visiting Fellow, Council on Foreign Relations (Moderator)
Terrence Checki comenzó la presentación sosteniendo que el crecimiento en Estados Unidos y en Europa parece estar decreciendo y dejando a las economías vulnerables a encontrarse con posibles dificultades en el camino. El clima en Estados Unidos y Europa, y las sanciones a Rusia han sido responsables de contracciones que afectan a la economía.
La tasa de crecimiento en Estados Unidos ha tenido un aumento de 1%, y Japón y Europa ha sido de 0.3%. Eso es preocupante cuando se piensa en desempleo, riesgo de deflación, y exportaciones dependientes de los mercados emergentes. Los shocks producidos por desastres naturales, huelgas o conflictos geopolíticos son inevitables, y por eso se pregunta ¿por qué vemos esto y qué vamos a hacer al respecto?
Richard Peach responde a esta pregunta desde lo que está viendo en Estados Unidos:
Durante el período 2000-2007 ese país iba creciendo a una tasa de crecimiento compuesto anual de 2.6%. Desde 2009 ha crecido a 1.9%, por lo que aún hay una diferencia entre lo que la economía está produciendo y lo que podría producir si todas los recursos son explotados.
Peach destaca lo que está viendo en el mercado laboral: en 2009, a sólo unos meses del final oficial de la recesión, el desempleo empezó a decrecer. Lo que no es seguido por la prensa es que para ser considerado parte de la fuerza laboral uno debe estar trabajando o buscando trabajo. Si no estás en ninguna de esas dos categorías, se considera que ya no estás trabajando, y hay un sector demográfico, que son los mayores de 55 años, que es el que más está creciendo en la economía. Pero además de este elemento demográfico que no se está considerando, hay algo que hace aún más profunda la caída del empleo: hay un sector de la población que no se recupera desde la recesión, que sugiere que la economía aún carece de puntos cíclicos que hagan que este nivel de economía mejore para que éstas personas podrían reincorporarse al mercado laboral.
Richard Peach sobre Estados Unidos: "hay signos claros de un debilitamiento del mercado laboral" #CouncilARG14 http://t.co/TYBzU9OaQS
— AS/COA Online (@ASCOA) August 28, 2014
Otras medidas como la tasa de búsqueda de empleo y la de transición entre empleos demuestran que el mercado laboral no está funcionando como debería. Por otro lado, el capital está capturando la mayor parte de las ganancias de la productividad (que a las compensaciones), lo que constituye una clásica señal de que el mercado laboral se está debilitando.
Para Andrés Velasco se terminó la “época de las vacas gordas” para América Latina (precios de las materias primas altos, tasas de interés de Estados Unidos bajas y liquidez alta), este fenómeno ha sido “más good luck que good policy”, o más contexto internacional favorable, que políticas públicas.
@ASCOA Brañes: el periodo de nirvana y vacas gordas se acabo #CouncilARG14
— Victoria Manny (@vmanny007) August 28, 2014
Parece ser evidente que las economías de la región van a tener que hacer un ajuste, si Estados Unidos avanza con su política monetaria, y si pasa este auge anormal de los commodities. Los países del pacífico (Chile, Perú, Colombia) van a tener que hacer un esfuerzo más decidido por diversificar la oferta exportadora. Y los países como Argentina probablemente sientan este ajuste en forma más dramática.
La inversión y el ahorro, la lenta tasa de crecimiento de la productividad, que lleva a la falta de competitividad, la alta concentración de las exportaciones, desigualdad en el ingreso, y falta de integración regional, son según Checki áreas problemáticas de la región que se deben analizar. Checki afirmó que si hay algún panorama positivo, para él, en este contexto de crecimiento lento en la economía mundial, son los países emergentes.
Para estos países, Andrés Velasco propuso separar, a los que tienen y no tienen recursos naturales (ya que en Sudamérica casi todos los tienen, pero no así en Centroamerica y Caribe) los que tienen y no tienen commodities, y los que tienen y no tienen políticas macro. Para los países que tienen commodities y buen contexto macro, el ajuste no tiene por qué ser traumáico. Se puede seguir creciendo si se hace el ajuste. Incluso en éstos países, cambios en la política monetaria del norte (Estados Unidos) se puede hacer sentir. Para los países en los que ese escenario macro está ausente, como el caso de la Argentina, los peligros pueden ser mayores. Pero es en éstos países en los que las señales de mercado son confusas y los precios altos, en los que hay precisamente un potencial muy grande. Pequeñas distorsiones pueden tener altos impactos en en el nivel de la actividad económica.
Velasco " en la Argentina el marco macro económico para hacer un ajuste está ausente" #CAC #CouncilARG14
— Nueva Comunicación (@NuevaComAr) August 28, 2014
Para finalizar con el panel, la Presidente y CEO de Americas Society/Council of the Americas, propuso compartir opiniones acerca de la integración regional. Para Peach, el comercio libre, desde un punto de vista académico es “pareto-óptimo”, pero en la realidad hay muchos perdedores. Velasco comentó que los acuerdos para avanzar en la integración son traumáticas, como el caso de las reuniones de Mercosur, y las posibilidades con el Norte (Estados Unidos) poco alentadoras pero no dejan de ser muy importantes.
Mire el video del panel: