Share

Santiago 2024: Conversación sobre la Transformación Digital en Chile 

Empresarios de la industria del software analizaron las oportunidades de Chile para introducir herramientas digitales en más ámbitos de la economía.

Panelistas:

  • Eduardo della Maggiora, Fundador y CEO, Betterfly
  • Felipe Ramírez, Gerente de País – Chile, Amazon Web Services
  • Santiago Lira, Cofundador y Gerente de Desarrollo, BUK

“Yo soy un convencido que la incorporación de nuevas tecnologías es super relevante en la economía y el crecimiento de los países", dijo Felipe Ramírez, gerente de país - Chile de Amazon Web Services. “Sólo en el año 2023, la industria de la nube pública ha generado 195,000 trabajos con 7.6 billones de dólares en salarios, 39 billones de dólares en output económico, 4.5 billones de recaudación fiscal, y 20 billones de dólares del PIB se explican [por este sector]”.

Con estos datos arrancó el panel sobre Transformación Digital en la 2024 Latin American Cities Conferences: Santiago, donde Santiago Lira, cofundador y gerente de desarrollo de BUK, aportó con una perspectiva general sobre la importancia de la industria del software en la transformación de negocios como el automotriz y el retail, y el potencial de hacer lo mismo en el sector público, como en los programas de seguridad nacional.

El capital humano es una clave fundamental en el objetivo de lograr mayores desafíos en este campo según Fernando della Maggiora, fundador y CEO de Betterfly. “Hoy en día montar un software es fácil. Esto [se trata de] querer, de formar a la gente, y es casi puro capital humano. La cultura de la innovación tiene que ver por cómo se enfrenta el emprendimiento. Mirar el fracaso como una oportunidad para aprender, para crecer”, dijo della Maggiora. El panel profundizó en las características comparativas de la realidad chilena con empresas como Amazon o comunidades como el Silicon Valley, llamando a que se fomente, entre otras cosas, la atracción, retención y desarrollo del talento en el país.

En la misma línea, los empresarios reconocieron que hay industrias, como el retail, que están más desarrolladas en cuanto a una transformación digital, pero existen aún otros sectores donde se necesitan más incentivos. "Principalmente, las industrias productivas de manufactura y [en general] las PYMEs. Para una PyME, en un negocio más tradicional, es muy difícil captar y mantener a estas personas que tienen las competencias de impulsar las transformaciones digitales”, dijo Felipe Ramírez.

Por su parte, Della Maggiora dio ejemplos concretos de cómo empresas y proyectos están fomentando la capacitación de talento, donde los startups pueden servir como semilleros para generar ecosistemas de innovación que sean útiles para más empresas.

Related