Share

Santiago 2024: Rumbo a la Transición Energética en Chile

Presidente de Codelco Máximo Pacheco abrió un panel entre empresarios sobre los desafíos del país para impulsar el desarrollo de energías renovables. 

Orador

  • Máximo Pacheco, Presidente, CODELCO

Panelistas

  • Trinidad Carmona, Co-CEO, Drillco
  • Mario Larenas, Gerente de País - Chile, Freeport McMoRan
  • Javiera Vásquez, Gerente de Asuntos Públicos, Prime Energía
  • Paula Estévez, Gerente General, AmCham

En el marco de la 2024 Latin American Cities Conferences: Santiago, cinco representantes del sector empresarial chileno compartieron perspectivas sobre los principales desafíos de Chile en camino a una transición energética. 

El bloque inició con la participación de Máximo Pacheco de CODELCO. Pacheco informó sobre las proyecciones de la empresa estatal chilena para ampliar sus operaciones ante la creciente demanda de cobre en el mundo. "El mundo necesita este producto y si Chile no aumenta su producción, le está haciendo la vida más difícil al planeta en su transición energética", comentó el empresario. 

Como parte del panel, Mario Larenas de Freeport McMoRan, enfatizó la necesidad del cobre, enumerando diversos elementos que requieren el uso de este mineral. "Aerogeneradores de parques eólicos que produzcan tres megas requieren alrededor de casi cuatro toneladas y media de cobre. Paneles solares para generar un mega watt requieren cinco toneladas de cobre. Los autos eléctricos ocupan ochenta kilos de cobre [contra veinte de los tradicionales]", indicó. 

“La minería es un actor extremadamente relevante [en la transición energética] porque las energías renovables también alimentan de regreso a la minería", señaló Trinidad Carmonade Drillco. Carmona reflexionó sobre la importancia de los proveedores de desarrollo de tecnologías en hacer más eficiente la minería al facilitar el uso de diversos recursos.

Por su parte, Javiera Vásquez de Prime Energy recalcó las ventajas comparativas naturales de Chile sobre otros países de la región para el desarrollo de energías renovables. Paula Estévez de AmCham Chile complementó el panel reconociendo la importancia de la inversión extranjera en Chile al compartir las cifras de InvestChile: el 11 por ciento de las empresas del país contribuyen al 51 por ciento de la carga tributaria.

Related