U.S. President Joe Biden (L) and Argentine President Javier Milei. (AP)

U.S. President Joe Biden (L) and Argentine President Javier Milei. (AP)

Share

Brian Winter fue entrevistado por El Observador sobre Latam y elecciones estadounidenses

By Andrés Fidanza

"América Latina está ganando relevancia", dice el vice presidente de Políticas de AS/COA al sitio de noticias online. 

Brian Winter se considera uno de los pocos "latinoamericanistas" que hay en los Estados Unidos. Lo dice con un dejo de ironía, para señalar la permanente indiferencia entre políticos, académicos y analistas hacia América Latina. O al menos así era hasta hace algunos años. Ahora, el jefe de la revista estadounidense Americas Quarterly (una publicación de la Americas Society/Council of the Americas) percibe un giro histórico. EEUU mira a la región con atención, en parte por la rivalidad con China.

Winter es experimentado analista de la política latinoamericana. Vivió en Brasil, Argentina y México, es autor de varios libres y se jacta de ser un eximio asador. En un diálogo exclusivo con El Observador USA, Brian reflexiona sobre las debilidades de Joe Biden y las ambiciosas promesas de Donald Trump; la crisis fronteriza y el voto latino; la curiosidad que despierta Javier Milei en Washington y las chances de que el chavismo abandone en Venezuela.

¿Qué pálpito tiene ante una elección tan polarizada, con candidatos desgastados como Joe Biden y Donald Trump?

Mirando las encuestas, lo más probable hoy es que gane Trump. Tiene ventajas en los estados clave. Es algo que se siente no solo en la calle, sino también en empresas y en la prensa. Pero falta todavía. La política en Estados Unidos es cada vez más imprevisible, más parecida a un mercado emergente con su inestabilidad e interrogantes.

También por las causas judiciales cruzadas con la política...

Totalmente. Para alguien como yo, que creció cubriendo la política de países como Argentina y Brasil, todo este proceso me suena.[...]

Tras décadas de políticas que alternaron entre el injerencismo y la indiferencia, ¿cambió la relación actual entre Estados Unidos y América Latina?

América Latina está ganando relevancia. Y hay conciencia en ambos partidos en Washington, con una nueva generación que entiende que los tiempos cambiaron y ven la región con nuevos ojos. Hay una conciencia clara de las oportunidades y necesidades del nearshoring, de cambios en las cadenas de suministro por una ruptura parcial con China y el papel relevante que tiene que jugar América Latina, incluso desde países tan distantes como Brasil y Uruguay, en esa reorganización. Otros países están ganando más influencia política y económica, como Arabia Saudita e India. También hay líderes a nivel regional más conectados con el mundo. Lula en el campo progresista; Bukele y Milei en el campo libertario, despertando interés en Silicon Valley y en el mundo Trump. Yo percibo ese cambio.

¿Cómo ve el establishment de Washington a Javier Milei presidente, ya pasada la sorpresa de su llegada al poder?

Milei tuvo probablemente la mejor semana de su gobierno, con la aprobación de la ley Bases, el acuerdo con China y el número de inflación bajo en mayo. Sorprendió a muchos. Pero tampoco hay que exagerar. Argentina es un país que sigue enfrentando grandes desafíos. Yo viví la crisis del 2001. Prácticamente todos los argentinos vivos solo conocen un país que enfrenta una crisis tras otra. Revertir esa tendencia no es cosa de seis meses o un año. O inclusive un sólo mandato. Pero hay voluntad de los argentinos de querer cambiar y de apoyar a Milei incluso durante una recesión brutal actual...

Lea el artículo completo

Related

Explore