Panel with the Governor of Veracruz

(L-R) Ragnhild Melzi, Rocío Nahle García, Altagracia Gómez Sierra, Ernesto Pérez Astorga. (Photo: Emmanuel Castellanos)

Share

Foro de Promoción de Inversiones en el Sur-Sureste de México

Líderes del sector público y privado se reunieron en Veracruz para explorar oportunidades de inversión en la región en un evento de COA. 

El Council of the Americas (COA) llevó a cabo un foro el 18 de febrero en el World Trade Center de Veracruz, en Boca del Río, para explorar las oportunidades de inversión en la región sur-sureste de México.

El evento reunió a líderes empresariales con líderes del sector público estatal y federal para hablar del potencial económico de la región e identificar sectores clave para el desarrollo del estado de Veracruz.

En el foro, organizado en colaboración con el gobierno del estado de Veracruz y TC Energía, se analizó el panorama industrial y comercial del sur-sureste de México, así como las prioridades del gobierno para impulsar avances económicos.

“Estamos aquí porque creemos en el potencial para el desarrollo económico y el crecimiento sostenible de la zona. Estamos comprometidos a promover las oportunidades de inversión que ofrece esta región del país”, dijo en el evento Susan Segal, presidenta y CEO del Council of the Americas. “Vivimos en un mundo con ruido político y tensiones comerciales globales. Sin embargo, debemos permanecer centrados en la importancia del sur de México y su potencial para atraer nuevas inversiones y prosperidad”.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Gobernadora Constitucional de Veracruz, Rocío Nahle García. “Tenemos todo para el crecimiento y en este momento de coyuntura de la geopolítica mundial, Veracruz juega un papel muy importante por su ubicación geográfica por sus recursos naturales y humanos. Es la joya del Golfo de México”, dijo la gobernadora.

El foro empezó con un panel con representantes del sector público donde se conversó sobre el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y su potencial para detonar desarrollo.

En el panel participaron el Contralmirante Alfonso Fabián González Belmonte, Coordinador General de Promoción de Inversiones, Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec; Ernesto Pérez Astorga, Secretario de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz e Íñigo Arturo Aragón García, Subsecretario de Fomento Económico y Atracción a la Inversión del Estado de Oaxaca.

En un discurso, Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, también resaltó la importancia de la región y de los proyectos que están impulsando su desarrollo. "Si tuviera que elegir uno de los proyectos más importantes sería la consolidación del transístmico, es el proyecto con mayor potencial y además es por su propia naturaleza un proyecto de largo plazo. Pero llevar gas natural a cualquier estado Veracruz, Yucatán (…) también es un impulso gigante para permitir la industrialización de cualquier estado", dijo Gómez Sierra.

El evento se enfocó después en el sector privado con una discusión sobre las ventajas y los retos para los inversores, el tipo de inversión que se aproxima, lo que aportarán los nuevos proyectos de infraestructura a la región y las necesidades que existen en términos de infraestructura logística y de capital financiero y humano.

En un segundo panel participaron William Antonio, Director General de SLB México Centroamérica y Venezuela; Oscar del Cueto, Presidente y Representante Ejecutivo, CPKC de Mexico; Sergio de la Maza, Vicepresidente Ejecutivo y Director General, TenarisTamsa y Laura Ripani, Representante del Grupo BID en México.

"En la región tenemos los recursos naturales, la gente calificada y capacitada, así como una ubicación privilegiada para continuar creciendo", dijo de la Maza.

"Veracruz tiene muchas oportunidades, tiene agua, tiene energía, tiene una plataforma logística y conectividad a la Ciudad de México, a los diferentes puertos y a la frontera. No hay pretextos para los que quieren invertir, aquí hay posibilidades", señaló del Cueto.

Participó además con una conferencia magistral titulada "Potencial de Inversión en México y el Sur-Sureste", Andrea Genoveva Solano Rendón, Titular Unidad Normatividad, Competitividad y Competencia y Coordinadora General Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en la Secretaría Economía del Gobierno de México.

Ernesto Pérez Astorga, Secretario de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz, dio las palabras finales.


El COA, con sede en Nueva York, promueve el diálogo y relacionamiento entre el sector empresarial y los gobiernos del hemisferio occidental con el objetivo de aprovechar oportunidades para el desarrollo de la región. Los miembros del COA son 220 empresas multinacionales que representan a un amplio espectro de sectores como banca y finanzas, servicios de consultoría, productos de consumo, energía y minería, manufactura, medios, tecnología y transporte.

La institución cuenta con una larga trayectoria de promoción de desarrollo en México, habiendo servido de foro para discutir temas como la integración económica de América del Norte y la promoción del T-MEC. En mayo de 2023, la exsecretaria de Economía Raquel Buenrostro presentó a inversionistas en la sede del COA los incentivos para invertir en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. En 2024, la entonces candidata presidencial Claudia Sheinbaum habló en un foro del COA en Ciudad de México sobre su plan económico para el país.

Contacto para prensa: mediarelations@as-coa.org

Related

Explore